Pasar al contenido

Encuentre alimentos cerca de su casa

Plantando semillas de cambio en Ontario

Conocida como el área de“Four Rivers”(Cuatro Ríos), Ontario está asentada en las tierras tradicionales del pueblo Nüümü (Paiute del Norte) y es un punto central que conecta los ríos Snake, Malheur, Owyhee y Payette. Esos cursos de agua han estado fluyendo desde tiempos inmemoriales sirviendo como fuente de vida para el pueblo Nüümü y continúan siendo el centro de los esfuerzos de defensa de la soberanía tribal para las comunidades tribales en el área noroeste. Debido a la construcción de represas a lo largo del río Snake y a la violación de los derechos tratados, el salmón está en peligro de extinción. Nuestras vías alimentarias y fluviales siempre han estado entrelazadas y son la razón por la cual la construcción y organización comunitaria son tan importantes para la comunidad de Ontario.

El organizador de Ontario, Eddie Melendrez, no siempre pensó que sería un defensor de la justicia alimentaria, sin embargo, durante más de 10 años ha estado viviendo en la región de Four Rivers, creando un cambio centrado en la comunidad para hacer de Ontario un lugar mejor para todos. Meléndrez comenzó a anhelar un cambio en Ontario mientras trabajaba con jóvenes en el sistema de justicia juvenil en 2009, donde vio por primera vez los hilos del racismo sistémico.

Construí relaciones con los jóvenes y me contaron sobre la falta de recursos y la falta de acceso que experimentaban. Los escuchaba y les preguntaba: ¿Qué van a hacer al respecto y cómo van a involucrarse y ser parte de la solución y el cambio?

Eddie Melendrez

Melendrez ha sido un puente en su comunidad y conecta constantemente a personas de todos los orígenes que viven en los condados de Malheur y Harney.

“Espero que invirtamos en nuestra comunidad ahora y que estemos en un lugar mejor donde la gente sea más solidaria y comprensiva, y que podamos salir de la pobreza. Sueño con tener una comunidad donde los jóvenes tengan todo lo que necesitan para triunfar y que nos convirtamos en una comunidad comprensiva y acogedora con todas las personas que vienen a esta área... Espero que nos convirtamos en una comunidad que devuelva a la próxima generación. “Dijo Meléndrez.

Meléndrez es miembro del consejo municipal de Ontario, mentor de boxeo, organizador del Oregon Food Bank, “artivista”, esposo, padre e hijo. Su sueño para su comunidad está comenzando a transformarse y convertirse en una nueva realidad. Su objetivo es “conseguir que las personas con experiencia vivida ocupen puestos de liderazgo para que podamos sentarnos en la mesa para tomar nuestras propias decisiones y compartir nuestras perspectivas. Muchas veces quienes tienen el poder de tomar decisiones son personas desconectadas de quienes tenemos experiencias vividas”.

Y él está haciendo precisamente eso.

Ontario cuenta con varios otros defensores de la justicia alimentaria que trabajan para acabar con las causas fundamentales del hambre y cambiar las condiciones de vida de todas las personas que viven en los condados de Malheur y Harney.

Diana Herrera, residente de Ontario desde hace mucho tiempo, ha sido embajadora de sistemas alimentarios para el Oregon Food Bank desde finales de 2023. A menudo, ella ofrece referencias de asistencia alimentaria a familias que no pueden acceder a los bancos de alimentos debido a limitaciones de tiempo y transporte. Herrera trabaja principalmente como intérprete y traductora para la creciente comunidad latina en el condado de Malheur y sus alrededores. En 2022, la comunidad latina representaba el 47% de la población del condado de Malheur.

“Mi visión es grande, realmente grande para la comunidad latina aquí en el condado de Malheur y queremos poder satisfacer todas las necesidades de la comunidad latina para que puedan mantener sus tradiciones y educar a los jóvenes en el aprendizaje de las tradiciones de sus antepasados. Para mí, la justicia alimentaria significa llegar a las personas que no pueden llegar a los bancos de alimentos y brindarles recursos para que puedan recibir alimentos. Queremos enseñarle a la comunidad latina que el banco de alimentos y las despensas de alimentos están ahí para apoyarlos a ellos y a sus familias”, dijo Herrera.

Diana Herrera

Para el organizador comunitario Hussien Aldelay, su alegría y motivación es devolver a la comunidad. “Cuando llegué por primera vez a Ontario, necesitaba mucha ayuda y no la recibí. Una vez que me conecté con Eddie [Melendrez], pude apoyar a otras personas en mi comunidad que necesitaban una ayuda similar a la mía”, dijo Aldelay.

Como organizadora de justicia alimentaria, Hussien aboga por acabar con las causas fundamentales del hambre a través de operaciones bancarias telefónicas con el Oregon Food Bank, asistiendo a talleres y eventos de promoción y apoyando la distribución directa de alimentos a las despensas de alimentos locales.

“Para mí es importante organizarse en torno a la comida porque eso es lo que mantiene a la gente respirando y viva. Hacemos este trabajo porque es lo correcto. Cuando la gente pide ayuda, tenemos que ver qué necesitan”, dijo Aldelay.

Meléndrez, Herrera y Aldelay no son las únicas personas en sus vecindarios que trabajan para abordar la inseguridad alimentaria. Hay un esfuerzo creciente de soluciones lideradas por la comunidad que abordan todas las intersecciones del hambre en Ontario a través de conversaciones comunitarias.

En febrero, personas de Ontario y Vale se reunieron en el Centro Cultural y Museo Four Rivers(Cuatro Ríos) para asistir a un taller de construcción de movimientos facilitado por Eddie Melendrez y la Gerente Regional del Sudeste de Oregón del Oregon Food Bank, Lindsay Grosvenor. Más de 50 personas asistieron para compartir los cambios que quieren ver en sus comunidades y qué tipos de soluciones pueden crear juntos. Algunas cuestiones importantes giraron en torno a la vivienda asequible, la justicia reproductiva, la inseguridad alimentaria y el apoyo a los jóvenes. La gente salió del taller con una comprensión más profunda de cómo cultivar un cambio centrado en la comunidad a través de movimientos.

“Espero plantar esa semilla en los jóvenes y miembros de la comunidad con los que trabajo para eventualmente convertirse en líderes de la comunidad, ser alguien solidario y con una perspectiva diferente, un cambio para mejor y tener un asiento en la mesa. Quiero que el estado nos vea y sepa que estamos aquí. Necesitamos que la gente se presente ante nosotros en este lado del estado y se tome el tiempo para comprender nuestras perspectivas. Quiero ser parte de la solución”, dijo Meléndrez.

Publicaciones relacionadas

Aliados destacados

Espacio para nuestros aliados: Coalición Fortaleza

Noticias

Declaración de Oregon Food Bank para nuestra comunidad

Hambre y humanidad: La conexión entre la justicia alimentaria y la apremiante cuestión del cambio climático

Email sign-up

Manténgase conectado

Regístrese para recibir correos electrónicos con actualizaciones, recursos y formas de participar.