Pasar al contenido

Encuentre alimentos cerca de su casa

Rooted + Rising fortalece la justicia para los inmigrantes en Oregón

Estamos uniendo fuerzas con organizaciones de todo el estado para fortalecer y proteger a las comunidades de inmigrantes

Esta primavera fue un ejemplo magnífico del poder de organización de Oregon Food Bank. En marzo, más de 250 personas se movilizaron hacia el Capitolio para exigir la aprobación de la ley Food for All Oregonians (Alimentos para Todos en Oregón), un proyecto de ley que garantizaría que todas las niñas y niños de hasta 6 años fueran elegibles para recibir asistencia alimentaria, sin importar su estatus migratorio. En mayo, docenas de madres y padres volvieron al Capitolio con sus hijas, hijos y algunos refrigerios, y organizaron una animada protesta con refrigerios—una versión familiar de una protesta pacífica— que las y los legisladores no pudieron ignorar.

Conforme el gobierno federal escala los ataques contra los inmigrantes, el poder y la coordinación del movimiento por la justicia para los inmigrantes en Oregón crecen cada vez más. Personas de todo el estado se están organizando para alcanzar un futuro en el que todas las personas puedan prosperar sin importar en dónde hayan nacido o qué papeles tienen.

Este nivel de entusiasmo y apoyo refleja años de organización a nivel estatal, desarrollo profundo de alianzas y una estrategia de comunicación basada en datos. Con el apoyo de Rooted + Rising, Oregon Food Bank movilizó toda su experiencia en defensoría, organización estatal, comunicación y asuntos públicos para presionar a las y los legisladores en torno al proyecto de ley. Aunque en esta sesión no se logró la aprobación de Food for All Oregonians (Alimentos para Todos en Oregón), la lucha continúa. Seguiremos exigiendo ayuda alimentaria esencial para todas las personas en Oregón.

Pero el compromiso de Rooted + Rising con la justicia para los inmigrantes va más allá de una campaña. Cuando se vislumbró la posibilidad de una segunda presidencia de Trump y los funcionarios federales intensificaron los ataques contra las comunidades de inmigrantes, organizadores de todo Oregón se movilizaron. Oregon Food Bank unió fuerzas con organizaciones de todo el estado para generar poder y protección duraderos entre las comunidades de inmigrantes. Ambas organizaciones dieron vida a la coalición Oregon for All que une a defensores de la justicia para inmigrantes y les ayuda a coordinar sus servicios, impulsar los cambios en las políticas y a fortalecer el movimiento en todo el estado.

  • Se enviaron 2,262 correos instando a los legisladores a apoyar Food for All Oregonians (Alimentos para Todos en Oregón).
  • 1,590 personas llamaron a sus legisladores para pedirles apoyar el proyecto de ley.
  • 477 personas compartieron su testimonio en apoyo de Food for All Oregonians (Alimentos para Todos en Oregón)
  • Más de 740 personas participaron en más de 30 actos celebrados en ciudades de todo el estado, como Tillamook, Ontario, Hood River, Eugene, Klamath Falls, Salem y muchas más.

Basándose en alianzas existentes con personal de organizaciones como PCUN e Innovation Law Lab, el equipo de Oregon Food Bank ayudó a sentar las bases para la estructura de coalición y las estrategias de recaudación de fondos de Oregon for All. Con el fin de poner en marcha la nueva coalición, Rooted + Rising hizo una contribución de $60,000 y ayudó a conseguir la inversión inicial de $100,000 del Meyer Memorial Trust, como miembro del Oregon Immigrant and Refugee Funders Collaborative (colaborativa de financiadores para personas inmigrantes y refugiadas de Oregón).

"Las comunidades inmigrantes quedan excluidas de servicios como el seguro de desempleo", dijo Isa Peña, directora de estrategias en Innovation Law Lab y parte del liderazgo de Oregon for All. "Se les excluye de los beneficios de SNAP. También se les dejó sin ayudas económicas durante la pandemia. Y bajo esta administración no sólo se les deja fuera, sino que se les excluye activamente, se les persigue y se les somete a discriminación por su perfil racial"

—Isa Peña (she/ella) Directora de estrategia, Innovation Law Lab Copresidenta, Oregón for All

Oregon for All se basa en el impulso de victorias anteriores, como el Oregon Worker Relief, que entregó más de 100 millones de dólares a hogares de personas inmigrantes excluidas de los fondos federales de ayuda por COVID. Además, se centra en dar respuesta rápida a los esfuerzos por resistir las redadas y deportaciones de ICE a la vez que presiona para lograr el acceso a los servicios básicos como son el alimento, los cuidados de salud y la representación legal.

"Cuando se desató la pandemia, la visión que casi todo el mundo tenía de nuestra comunidad inmigrante cambió", afirma Isa. "Puso en evidencia las enormes inequidades en nuestro mundo, y la gente vio con claridad cómo se nos excluyó por completo de todos los sistemas de apoyo. Esto nos obligó a pensar de forma creativa en cómo defendemos a las personas inmigrantes de forma individual y como organizaciones así como en las formas en las que desarrollamos sistemas de apoyo".

Orlando Williams, líder vanguardista empresarial y miembro de Rooted + Rising, así como director general de Motus Recruiting & Staffing, apoya a Rooted + Rising y la justicia para las personas inmigrantes porque cree que la equidad es fundamental para el futuro de Oregón.

“Las personas inmigrantes son trabajadoras, y no solo trabajan, también aportan su rica herencia cultural y talento a la fuerza laboral", dijo. “Cuando pienso en el futuro, quiero ver que Oregón se convierta en un lugar donde cada quién tenga suficiente comida; y que gracias a eso tengan salud; que al tener salud puedan trabajar; y que al poder trabajar puedan pagar una vivienda y sentirse en seguridad. Todas las personas deberían poder alcanzar esa certeza".

Aunque el progreso sea gradual, el movimiento por la justicia para los inmigrantes en Oregón ha motivado un verdadero cambio. Tan solo en los últimos años, Oregón ha aprobado leyes que permiten a las personas inmigrantes indocumentadas obtener licencias de conducir, participar en el programa Healthier Oregon y acceder a representación legal universal en procesos de deportación.

Para Isa, el trabajo es personal y un reflejo de lo que se puede lograr mediante la filantropía privada

"Vengo de una familia de estatus mixto en la que algunos integrantes de mi familia inmediata tienen documentos y otros son indocumentados", dijo. "Crecí con mucho miedo de que deportaran a mi familia o de que ICE la detuviera. He visto de primera mano cómo nuestras comunidades de inmigrantes se han quedado al margen de los programas de la red de seguridad social y de las conversaciones sobre nuestros derechos. Por eso quise apoyar a mi comunidad en el desarrollo de iniciativas y programas que nos brinden apoyo bajo nuestros propios términos, mientras defendemos los derechos de las personas más afectadas".

Publicaciones relacionadas

R+R: Incrementar el poder de la comunidad

Cambiar la historia y lo que se pueda cambiar

R+R: Incrementar el poder de la comunidad

Afghan Support Network: Garantizar la alimentación de las personas afganas desplazadas y en Oregón

R+R: Incrementar el poder de la comunidad

La capacitación en equidad y justicia racial echa raíz

Email sign-up

Manténgase conectado

Regístrese para recibir correos electrónicos con actualizaciones, recursos y formas de participar.